Si tienes una empresa en el sector del transporte, habrás notado que tus costes se empiezan a disparar.
Sobre todo porque el precio de los combustibles ha subido en el último año hasta un 21,3%, mientras que la factura de la luz se ha incrementado más de un 190%.
Pero, ¿por qué se producen estas subidas? ¿En qué medida te afectan? Lo vemos en este artículo.
Aunque los incrementos de los combustibles tienen un mayor impacto que los de la electricidad en la cuenta de resultados de las empresas de logística y transporte, ambas partidas pueden disparar exponencialmente los costes operativos.
Por esa razón, vamos a distinguir las causas de estas subidas tan acusadas.
Uno de los principales motivos de la subida del precio de la gasolina es el aumento del importe del petróleo.
Por un lado, la demanda de petróleo ha crecido en los últimos años en un 15%, sobre todo porque países como India y China consumen mucho más crudo que antes.
El hecho de que haya una mayor demanda de un bien limitado solo puede tener una consecuencia segura: el incremento de los precios.
Al aumento de la demanda se le suman asimismo otros factores como la especulación que sufre el petróleo en los mercados energéticos, la inestabilidad política que existe en Oriente Próximo y la caída de la cotización del euro frente al dólar.
El precio de la electricidad es consecuencia de la escalada alcista del mercado mayorista.
Los motivos son variados:
Todo el mundo tiene que usar electricidad para fabricar y comercializar productos, y combustibles para transportar esas mercancías hasta el consumidor final.
Desde principios de este 2021 hasta ahora, el carburante ha subido aproximadamente un 21%. Llenar el depósito de un camión supone un desembolso de 70€ más que en enero de este mismo año.
Dicho aumento es un gasto importante que merma aún más el escaso margen de beneficio.
Sin embargo, no todo es tan negativo: los peajes de las autopistas van a bajar un 0,11% de media. Y, además, en 2021 se van a liberar 640 kilómetros de autopista.
En concreto, 400 kilómetros de la AP-7 dejarán de cobrar peajes (entre Tarragona y Barcelona y desde esta ciudad hasta el paso fronterizo de La Jonquera) y 215 kilómetros de la AP-2 Zaragoza-Mediterráneo serán gratis. Sin embargo, en la AP-9 (Galicia) se aplicará una subida del 0,92% y el Gobierno está estudiando la puesta en funcionamiento de un sistema de viñetas, los conductores que hagan uso de las autopistas y autovías deberán pagar un importe aún por determinar en base a los kilómetros recorridos..
La subida de la factura de electricidad en un 35% a lo largo de este año afecta sobre todo a las instalaciones, naves de logística y a las empresas de frío, aumentando en torno a un 40% los costes de explotación.
Las empresas de logística en frío se ven obligadas a modificar su forma de trabajar, reducir al máximo los beneficios y repercutir parte de la subida a los precios.
Esta situación ha llevado a las compañías del sector del transporte a poner la mirada en otras alternativas:
Aunque el lado positivo de esto es que estas energías son menos contaminantes, es cierto que si tienes una empresa de transportes tardarás un tiempo en ver su utilización.
Esperamos que con este artículo te quede un poco más claro a qué se debe esta subida de precios y cómo te puede afectar.
Y si tienes alguna pregunta sobre esto o cualquier otra cuestión relacionada con tu negocio de transporte, rellena este formulario y estaremos encantados de ayudarte.