Materias comburentes

Las materias de la clase 5.1 son materias que desprenden oxigeno, provocando o favoreciendo la combustión de otras.

Clasificación

Las materias y objetos de la clase 5.1 se clasificación de la siguiente manera:

  • O Materias comburentes sin riesgo subsidiario
    • O1 Líquidos
    • O2 Sólidos
    • Objetos
  • OF Materias solidas comburentes, inflamables
  • OS Materias solidas comburente, inflamación espontanea
  • OW Materias solidas comburentes, que al contacto con el agua libera gases inflamables
  • OT materias comburentes toxicas
    • OT1 Líquidos
    • OT2 Sólidos
  • OC Materias comburentes corrosivas
    • OC1 líquidos
    • OC2 Sólidos
  • OTC Materias comburentes toxicas, corrosivas

Propiedades de las Materias solidas comburentes

Cuando las materias sólidas comburentes no expresamente mencionadas se les atribuye un epígrafe del 2.2.51.3 en base a un procedimiento descrito en el Manual de Pruebas y Criterios según sea prueba O.1 o O.3 se aplicarán los siguientes criterios:

  • Se considera materia sólida de la clase 5.1 cuando al mezclar 4/1 o de 1/1 con celulosa inflama o arde la duración de la combustión es comparable a la mezcla bromato potasio/celulosa de 3/7, según prueba O.1
  • Se considera materia sólida de la clase 5.1 cuando al mezclar 4/1 o de 1/1 con celulosa inflama o arde la duración de la combustión es comparable a la mezcla peróxido de calcio celulosa de 1/2, según prueba O.3

Estas materias se asignan a los grupos de embalaje I, II y III

Las materias sólidas comburentes clasificadas en diverso epígrafes de la tabla capítulo 3.2 se incluyen en I,.II,.III en base a Manual de Pruebas i Criterios tal como sigue:

Prueba O1:

  • GE I: toda materia mezclada en 4/1 o 1/1 con celulosa tiene una duración de combustión media inferior como la mezcla 3/2 bromato i celulosa.
  • GE II: toda materia mezclada en 4/1 o 1/1 con celulosa tiene una duración de combustión media inferior como la mezcla 2/3 bromato i celulosa, sino cumple los criterios de I

Prueba O2:

  • GEI: toda materia mezclada en 4/1 o 1/1 con celulosa tiene una duración de combustión media inferior como la mezcla 3/1 peróxido cálcico y celulosa.
  • GEII: toda materia mezclada en 4/1 o 1/1 con celulosa tiene una duración de combustión media superior como la mezcla 1/1 peróxido cálcico y celulosa, sino cumple los criterios de I.
  • GEIII: toda materia mezclada 4/1 o 1/1 con celulosa tiene una velocidad de combustión superior como la mezcla ½ peróxido cálcico y celulosa, sino cumple además los criterios I y II

Propiedades de las Materias líquidas comburentes

Una materia líquida comburente no expresamente mencionada en la Tabla A de 3.2 se le incluye en un epígrafe de 2.2.51.3 en base a los procedimientos de prueba del Manual de Pruebas i Criterios.

A una materia líquida comburente se le asigna a la clase 5.1 cuando al mezclarse 1/1 la materia con celulosa tiene una subida de presión de alrededor de 2070 kPa, comparable a una mezcla de ácido nítrico en solución acuosa a 65% con celulosa 1/1.

Estas materias se asignan a los grupos de embalaje I, II y III

Grupos de embalaje de la clase 5.1

La asignación de los grupos de embalaje I, II y III:

  • El grupo de embalaje I se aplica aquella materia que al ser mezclada con celulosa 1/1 se inflame y produzca una elevada presión comparable a la mezcla de ácido perclórico al 50% celulosa 1/1.
  • El grupo de embalaje II se aplica aquella materia que mezclada con celulosa 1/1 hace subir la presión comparable a la de una mezcla de clorato sódico al 40% celulosa 1/1 y además de no cumplir los criterios del I
  • El grupo de embalaje III se aplica aquellas materias que mezcladas con celulosa 1/1 produce una subida de presión similar a la mezcla de acido nítrico al 65% con celulosa 1/1 y además de no cumplir los criterios de I y II.