El título de gases cubre los puros, las mezclas de gases, las mezclas de uno o varios gases con otras materias y los objetos que los contengan. Se entiende por gas:

  • A50ºC su tensión vapor es superior a 3 bares
  • Que esté completamente gaseoso a 20ºc y una atmósfera de presión
  • Su punto de inflamación sea igual o inferior a 60ºC.
  • La temperatura crítica de un gas es aquella que una vez alcanzada el gas no se puede licuar ni por compresión.

Divisiones de la Clase 2

Las materias y objetos de la clase 2 se subdividen en:

  • Gas comprimido: gas que, cuando se embala a presión es gaseoso a -50ºC, todos los gases que su temperatura crítica sea inferior a -50ºC se podrán comprimir para ser licuado.
  • Gas licuado: gas que cuando se embala a presión es parcialmente líquido a temperaturas superiores a -50ºC, se distinguen dos tipos:
    • Gas licuado a alta presión
    • Gas licuado a baja presión
  • Gas licuado refrigerado: un gas que cuando se embala se encuentra parcialmente líquido a causa de la baja temperatura.
  • Gas disuelto: un gas que cuando se embala se encuentra disuelto en un disolvente en fas líquida.
  • Generadores de aerosol y recipientes de reducida capacidad que contiene gases.
  • Otros objetos que contengan gas a presión
  • Gases no comprimidos sometidos a disposiciones especiales
  • Productos químicos a presión: materia líquidas, pastosas o pulverulentas a presión a la que se les añade un gas propulsor para su posterior vaciado los gases serán comprimidos, licuados
  • Gas absorbido: un gas absorbido bajo un soporte de material poroso sólido con una presión interna del recipiente inferior a 1 atmosfera a 20ºC i inferior a 3 atmosferas a 50ºC.

Las materias y objetos de la clase 2 a excepción hecha de los aerosoles y productos químicos en recipientes a presión quedan asignados a los siguientes grupos según sus propiedades peligrosas:

  • A Asfixiante
  • O Comburente
  • F Inflamable
  • T Toxico
  • TF Tóxico Inflamable
  • TO Tóxico Comburente
  • TFC Tóxico Inflamable Corrosivo
  • TOC Tóxico Comburente Corrosivo

Los grupos con la letra T prevalece sobre las demás grupos de letras es decir F,O,A, del mismo modo que la letra F lo hace sobre O, A. La corrosividad para los gases se considera un criterio de toxicidad, es decir los gases corrosivos se consideran tóxicos: TC,TFC, TOC.

Las materias y objetos de la clase 2 que no se mencionan en la tabla A del capítulo 3.2 se le asigna el epígrafe colectivo de la tabla 2.2.2.3 aplicando los siguientes criterios:

  • Gases asfixiantes: son gases, no comburentes, no tóxicos y no inflamables que lo único que hacen es diluir o sustituir el oxígeno del aire.
  • Gases Inflamables: son gases inflamables cuando su mezcla con el aire alcance el 13% o bien si el límite superior de inflamabilidad es como mínimo del 12% sea cual sea el límite inferior.
  • Gases Comburentes: son gases que pueden causar o favorecer los incendios por la aportación de oxígeno para la combustión de materias, siempre que el porcentaje de gas comburente supere el 23.5% se considerará como tal.
  • Gases Tóxicos: Son gases conocidos por ser tóxicos y corrosivos para los seres humanos y perjudiciales para la salud. Son gases tóxicos y corrosivos para los seres humanos en virtud de la toxicidad aguda por inhalación LC50 inferior a 5.000 ml/m3. Para la clasificación de mezclas de gases se utilizará la fórmula siguiente:
  • Gases Corrosivos: Los gases que por entero corresponda a criterios de corrosividad se considerarán como tóxicos con peligro subsidiario de corrosivo.

Los aerosoles se les asigna un grupo que a continuación se menciona en función de las propiedades peligrosas:

  • A Asfixiante
  • O Comburente
  • F Inflamable
  • T Toxico
  • C Corrosivo
  • CO Corrosivo, comburente
  • FC Inflamable, corrosivo
  • TF Tóxico Inflamable
  • TC Tóxico Corrosivo
  • TO Tóxico Comburente
  • TFC Tóxico Inflamable Corrosivo
  • TOC Tóxico Comburente Corrosivo

La clasificación depende de la naturaleza del contenido el generador de aerosol.

  • Se asigna A cuando no se considera ni F , ni O, ni T, ni C ni tampoco el resto de grupos CO, FC, TF, TC, TO, TFC, TOC….
  • Se asigna O cuando el gas que lo contiene sea comburente.
  • Se asigna F si el contenidos en masa corresponde aun 85% en componentes de material inflamable, el gas propelente mas el ingrediente a expulsar.
  • Se asigna T si el contenido se clasifica como tóxico por 6.1 GE II o III y no por el gas propelente o propulsor generador del aerosol.
  • Se asigna C si el contenido se clasifica como corrosivo por 8 GE II o III y no por el gas propelente o propulsor generador del aerosol
  • Se asigna a cualquier otra combinación si ninguna corresponde a T, F, O ni C.

Los productos químicos a presión se les asignan los grupos siguientes en función de las propiedades peligrosas que presenten:

  • A Asfixiante
  • F Inflamable
  • T Toxico
  • C Corrosivo
  • FC Inflamable, corrosivo
  • TF Tóxico Inflamable

La clasificación dependerá de las características de peligro de los componentes en los diferentes estados (Agente de dispersión, Líquido o Sólido). Para la asignación delos grupos se aplicaran los siguientes criterios:

  • La asignación A será cuando no se cumplan ninguno de los criterios posteriores a éste.
  • El F corresponde a que los componentes se clasifican como inflamables ya sean líquidos o mezcla de líquidos, sólidos o mezcla de sólidos , gases y sus mezclas de gas inflamables.
  • El T cuando el contenido esté clasificado como MMPP de la clase 6.1 GE II o III a parte del gas propulsor.
  • El C cuando el contenido esté clasificado como MMPP de la clase 8 GE II o III a parte del gas propulsor.
  • Se asigna a cualquier otra combinación si ninguna corresponde a T, F, ni C o sea FC y TF según corresponda.

Equipos de protección personal para la Clase 2

Cuando se manipulan materiales ADR de Clase 2 se debe ir correctamente equipado para estar preparado ante cualquier incidente que pueda ocurrir. La equipación necesaria es:

  • Pantalla facial
  • Equipos de protección respiratoria, tanto nasales como faciales
  • Guantes de protección antiestático
  • Protección corporal química antiestática: la generación de electricidad estática en el trasvase de líquidos inflamables; la acumulación de cargas electrostáticas es la suma de dos componentes la formación, por otro lado inevitable si se trata de materias inflamables, y su disipación esto es la capacidad de esta materia de recombinarse ella misma sin necesidad de generar potenciales peligrosos.

Las materias que presenten un punto de inflamación igual o inferior a 61ºC para su correcta manipulación la instalación deberá disponer de correcta conductividad eléctrica, por lo que las conexiones equipotenciales y tomas de tierra deben existir en toda la planta para disipar cargas eléctricas y reconducirlas a tierra minimizando potenciales peligrosos.


Etiquetado de bultos

Cuando se realizan envíos ADR de materias de Clase 2 se debe realizar un etiquetado que sea visible juntamente con las marcas de homologación de los envases y embalajes.